
Estabilidad laboral, unidad y formación sindical y política
“Uno de los principales desafíos sigue siendo la defensa del empleo permanente, tanto en Embotelladora La Reyna (CBC – PepsiCo) como en Cervecería Hondureña (AB InBev – Coca Cola)”, dijo Espinales

48 aniversario del STECSAMucha historia y camino recorrido
STEGAC se fundó en 1948 en el marco de la “primavera democrática” que se extendió entre 1944 y 1954.

Satisfactorio acuerdo en Soprole
El 8 de agosto, después de más de un mes de discusión, el Sindicato Prolesur Los Lagos firmó el nuevo convenio colectivo con Soprole, el primero desde que el peruano Grupo Gloria adquiriera los activos de Fonterra en Chile.

Continúan denuncias laborales en la empresa SURAGROH
La empresa Sur Agrícola de Honduras (SURAGROH), empresa melonera subsidiaria de la trasnacional FYFFES, continúa reprimiendo, discriminando y violentando los derechos de los y las trabajadoras.

Trabajo decente ¿Una utopía en el sector bananero?
La agroindustria bananera global registra un persistente déficit de trabajo decente y una simetría recurrente donde condiciones precarias de labor derivan en condiciones precarias de vida.

Acciones antisindicales evidencian la violencia de género en las empresas meloneras del Sur.
La empresa Sur Agrícola de Honduras (SURAGROH) despidió injustificadamente a tres trabajadoras que laboraban en el área del laboratorio en la finca de la empresa, lo que evidencia el riesgo en la vida y el trabajo de las mujeres en el país.

Fyffes se ensaña contra afiliados del STAS
Habían pasado pocas horas del despido del secretario general de la subseccional del STAS en Suragroh, Alexander Sánchez, cuando Fyffes/Sumitomo arremetió contra otros afiliados.

Despiden a directivo del STAS
Este 31 de julio, Sur Agrícola de Honduras S.A. (Suragroh), empresa melonera subsidiaria de la transnacional Fyffes/Sumitomo en el país, despidió sorpresivamente a José Alexander Sánchez, secretario general de la subseccional del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS).

Honduras: trabajadoras del hogar urgen protección legal y ratificación del Convenio 189 de la OIT
En Honduras, 134000 personas son trabajadoras del hogar, de las cuales el 87 % son mujeres. En América Latina y el Caribe, entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado

Reajuste al salario mínimo- 2023
Después de semanas de negociación, el pasado 25 de julio, representantes del Sector obrero y Empresarios del Sector Textil-Maquilador, lograron firmar un acuerdo del nuevo reajuste salarial para la industria Textil-maquilador en este año 2023.

Una convención modelo
“Cerramos la negociación el pasado 11 de julio y lo logramos en etapa de trato directo”, informó a La Rel Adela Torres, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro).

Sitraina denuncia creación de organización paralela
El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (Sitraina) denunció, en un comunicado, la instalación, en su seccional de Tegucigalpa, de una estructura político-partidaria (colectivo) dentro de la institución, cuyo objetivo sería el de funcionar como paralela del sindicato.

Estalla la huelga en Parmalat Paraguay
“Ya son varios meses que venimos inútilmente reclamando a la empresa el respeto de varias cláusulas de nuestro convenio. Nunca nos hicieron caso”, dijo a la Rel Pascual Romero, secretario general de nuestra organización afiliada el Sindicato de Trabajadores de Parmalat Paraguay SA (Sitraparpasa).

DIRECTIVOS DE STAS-CHOLUTECA DENUNCIAN LA VIOLENCIA ANTISINDICAL QUE PROMUEVE LA TRASNACIONAL FYFFES EN LAS MELONERAS DE LA ZONA SUR
Afiliados, pero además directivos de la subseccional del Sindicato de Trabajadores/as de Agroindustria y Similares (STAS), denuncian la violencia antisindical y discriminación que sufren por parte de las trasnacional FYFFES.

ÍNDICE GLOBAL DE DERECHOS 2022-CSI
El índice Global de Derechos es un informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) donde anualmente se reflejan las Violaciones de los derechos de los trabajadores, puntualizando en los 10 peores países para la clase trabajadora.




