
En el marco del día internacional de los derechos humanos
Se resaltó la importancia de la ratificación del convenio 190) de la OIT y el informe de los casos de las victimas fallecidas que hasta el día de hoy no han sido aclarecidos.

Cárcel para los hondureños que protesten, aprueba oficialismo en el Congreso Nacional
En una hermética sesión virtual en la que se desconoce la votación de los diputados, el Congreso Nacional de Honduras aprobó este jueves.

Sobreseimiento definitivo para defensores Tolupanes criminalizados por resguardar el bosque
Nueve defensoras y defensores de los bosques ancestrales del pueblo indígena Tolupán fueron sobreseídos de forma definitiva tras enfrentar dos años de criminalización instigada por la empresa maderera INMARE.

Organizaciones de derechos humanos lamentan extensión de la prisión preventiva a los defensores de Guapinol
Varias organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos lamentan la extensión de la prisión preventiva para los defensores de Guapinol que dictó un tribunal de sentencia de Trujillo, en el departamento de Colón.

Lenir Pérez financió campaña de Bukele y fue beneficiado con millonaria ampliación de aeropuerto en El Salvador
Lenir Pérez, yerno del fallecido empresario Miguel Facussé y propietario de la controvertida minera Inversiones Los Pinares, fue noticia debido a las denuncias por violaciones a derechos humanos en su contra ante la CIDH.

Defensores de Guapinol cumplen dos años de prisión arbitraria
Defensores del Río Guapinol cumplen dos años de estar en prisión preventiva arbitraria y el Estado de Honduras a través del Ministerio Público.

Policía captura cuatro defensores del río Petacón en Reitoca
El municipio de Reitoca, despertó lleno de militares y policías que irrumpieron en las casas lanzando gas lacrimógeno y golpeando a cuantas personas encontraban a su paso.

EE. UU. anuncia restricciones de visas para corruptos de Honduras, Guatemala y El Salvador
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que, a fin de impulsar una política de combate a la corrupción en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Preocupa a la CIDH Y OACNUDH uso indebido del sistema penal para criminalizar a garífunas
La Oficina del Alto Comisionado OACNUDH y la CIDH expresaron este martes su preocupación por el uso indebido del sistema penal hondureño para hostigar y criminalizar a defensoras garífunas.

Dan plazo de 40 días a pobladores para vender sus propiedades o serán expropiadas para expandir ZEDE
Unas 60 familias de la comunidad de Las Tapias, en San Marcos de Colón, fueron amenazadas con la expropiación de sus propiedades si no acceden a venderlas en un plazo de 40 días, según denunciaron pobladores de esa comunidad.

Secretario de Seguridad de EE.UU. advirtió sobre restricciones de ingreso a haitianos y cubanos
El funcionario aseguró que las personas que vengan de esos países no podrán ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Ante amenazas, sembrar y defender derechos y actitudes
Somos una sociedad bajo amenaza. Bajo amenaza de las ZEDEs, bajo amenazas de fraudes, bajo amenazas de la pandemia y bajo amenazas de represión y exterminio por parte de quienes conducen las Fuerzas Armadas.

“Dejen de criminalizar a defensoras del pueblo garífuna”
Expertos de Naciones Unidas en derechos humanos instaron al gobierno de Honduras a dejar de criminalizar a tres defensoras de los derechos del pueblo garífuna.

Convenio 11 y trabajadores agrícolas de Costa Rica – 100 años de soledad
Se analizan exhaustivamente la génesis, la promulgación, el proceso de ratificación así como las limitaciones y obstáculos que ha encontrado en su camino el Convenio 11 que consagra la libertad sindical para los trabajadores y trabajadoras agrícolas.

Asesinan en Colombia a la defensora de derechos humanos Cecilia Valderrama
La ONU condenó el asesinato de la activista y exhortó a investigar y sancionar a los responsables.

Tasa de pobreza en Honduras pasó del 59.3% en el 2019 a 70% en el 2020, indica el Boletín Económico de la UNAH
El documento advierte que de no prestar la debida atención al fenómeno de la pobreza, este puede acarrear consecuencias económicas y sociales.

POLICÍA REPRIME A POBLADORES DEL VALLE DE SULA QUE DEMANDAN REPARACIÓN DE BORDOS Y DRAGADO DE RÍOS
Policía Nacional lazó gas lacrimógeno contra los manifestantes en la cercanía del puente La Democracia en El Progreso, Yoro.

Derechos humanos, asignatura pendiente en Honduras
La Oacnudh presentó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Honduras durante el 2020.

Defensor de Guapinol Jeremías Martínez a Juicio oral y público
El defensor de los ríos Guapinol y San Pedro, Jeremías Martínez, criminalizado por la empresa minera Los Pinares, enfrentará juicio oral y público la presente semana.

Crean SUNLA, mecanismo alterno para investigar desaparición forzada de garífunas
Debido a que han pasado más de siete meses de la desaparición forzada de cuatro hondureños lideres garífunas de la comunidad Triunfo de la Cruz, en la Bahía de Tela.