Lanzamiento del Proyecto "Hora de Cuidar" en Honduras

foto: galeria SINTRAHO

El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINTRAHO), junto con las organizaciones aliadas CODIMCA, CEM-H y CARE, y con el apoyo del Gobierno de Canadá, se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto "Hora de Cuidar". Este proyecto tiene como objetivo mejorar la dignidad humana de las mujeres trabajadoras del hogar, especialmente indígenas y rurales, en los departamentos de Intibucá, Lempira, Atlántida, Cortés, Yoro, Comayagua, Francisco Morazán, La Paz y Choluteca.

En Honduras, más de 300,000 mujeres trabajadoras del hogar carecen de derechos laborales y un salario digno. Estas mujeres enfrentan condiciones laborales precarias y no tienen acceso a protección social ni a un salario justo. La urgente ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras y trabajadores del hogar es esencial para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

 

El proyecto "Hora de Cuidar" busca:

- Mejorar la protección y promoción de los derechos y necesidades de las mujeres y niñas en relación con el trabajo doméstico remunerado.

- Incrementar la participación de mujeres y niñas en actividades económicas, educativas, políticas, comunitarias y de ocio.

- Fortalecer la eficacia de las redes y organizaciones de mujeres para influir y mejorar políticas, leyes y reglamentos sensibles al género.

Silma Perez Presidenta del SINTRAHO

SINTRAHO sigue trabajando arduamente de la mano de organizaciones aliadas, nacionales, regionales e internacionales por la ratificación del Convenio 189 y por la garantía de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

La ratificación del Convenio 189 de la OIT es crucial para asegurar que las trabajadoras del hogar en Honduras puedan ejercer sus derechos laborales y recibir un salario digno. Este convenio proporcionará un marco legal que protegerá a las trabajadoras del hogar y promoverá la igualdad de género en el ámbito laboral.

Siguiente
Siguiente

Aumento del Salario Mínimo en Honduras para 2025: Un Paso Hacia el Progreso Económico