«La pérdida en la producción de bananas en Centroamérica impactará el mercado internacional en los próximos meses»
El portal Fruitnet Media International entrevistó días atrás a Carlos López Flores, presidente de Chiquita desde 2018, quien recién regresó de un viaje a Centroamérica para atestiguar la devastación provocada por Eta y Iota en el sector bananero. El ejecutivo alertó que además de la crisis humanitaria en la región, la pérdida resultante en la producción de la fruta impactará el mercado internacional en los próximos meses.
“Todas nuestras operaciones agrícolas y comunidades se vieron profundamente afectadas, incluso más de lo estimado originalmente, lo que ha resultado en una producción limitada de banano en el futuro previsible. Requerirá una inversión significativa de fondos y tiempo para reconstruir las áreas afectadas”, alertó el ejecutivo.
Según López Flores, las pérdidas de producción han afectado la cadena de suministro del banano para todos los productores de la región, lo que ha provocado escasez y precios más altos en el mercado estadounidense.
Para la compañía, esto ha significado buscar diversas alternativas para cumplir con los compromisos de sus programas, lo que ha ocasionado que la fruta se desvíe de otros mercados para cubrir el vacío dejado por Honduras y Guatemala.
Por consecuencia, la compañía estadounidense ha tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas rotaciones de envío, operaciones logísticas y requisitos de transporte interior. “Hemos tenido que implementar un recargo para cubrir el costo de atender nuestros principales contratos en el mercado estadounidense, y esto equivaldría a un aumento relativamente pequeño del precio retail del banano”, explicó. “Tuvimos que redistribuir nuestra cadena de suministro a países de abastecimiento alternativos como Ecuador, que es el mayor exportador de banano del mundo, donde los precios de la fruta han aumentado de manera desproporcionada».
Por su parte, el portal Produce Business UK entrevistó a finales de enero a Renato Acuña Delcore, presidente de Dole Fresh Fruit International, quien dijo que la industria estima un 20% en pérdida de volumen de suministro de la fruta destinada a EE. UU. a causa de los daños registrados en Honduras y Guatemala.
Para este año, la industria mundial anticipa una pérdida de más de 40 millones de cajas entre los dos países centroamericanos, por lo cual se requerirá de una fuerte inversión para regresar a los niveles normales.
“La empresa ha estado operando en Honduras durante 120 años y tiene toda la intención de reconstruir y continuar siendo uno de los principales empleadores y exportadores del país”, dijo Acuña Delcore.
Fuente: laprensa.hn