Informe, Las y los trabajadores hondureños del melón luchan por cultivar la justicia en las fincas de Fyffes

Descarga el Informe haciendo “clic” en la imagen

Durante casi una década, las y los trabajadores agrícolas temporales, en su mayoría mujeres, que cosechan y empacan melones para Fyffes en Choluteca, Honduras, han luchado tenazmente contra el trabajo infantil, las condiciones de trabajo inseguras, la violencia de género, el acoso y la discriminación. De igual importancia, las y los trabajadores del melón han exigido el respeto a sus derechos laborales fundamentales, la negociación colectiva, la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la mejora de la seguridad laboral, protecciones para las mujeres trabajadoras y aumentos salariales. Con este fin, formaron una subseccional sindical de El Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) para cultivar justicia en los campos. Luchando por convertir este trabajo precario en buenos empleos con derechos laborales y han logrado un impacto inmensurable.

Más de 6.500 trabajadoras y trabajadores agrícolas hondureños de los campos y empacadoras de Fyffes producen millones de melones que se venden a los consumidores estadounidenses. Fyffes es propiedad del conglomerado japonés Sumitomo, dueño de Melon Export, SURAGROH y otras marcas de productos frescos. Las y los trabajadores agrícolas de Fyffes son la semilla del éxito de la empresa y, sin embargo, ésta les ha negado hasta ahora el respeto que se merecen en el trabajo.

Anterior
Anterior

Jóvenes en el mercado laboral: entre la informalidad y la falta de oportunidades

Siguiente
Siguiente

SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHOS SINDICALES PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR