Parte una nueva caravana con cientos de migrantes hondureños hacia México y EEUU
Con el lema ‘No nos vamos porque queremos, nos expulsa la violencia y la pobreza’, cientos de migrantes se concentraron este viernes en San Pedro Sula. Desde ahí comenzarán una caminata este sábado hacia México donde algunos prevén pedir asilo y otros seguir avanzando hasta Estados Unidos.
Los migrantes comenzaron a aglutinarse este viernes en San Pedro Sula. Crédito: Oscar Araque
Van decididos y dispuestos a aventurarse y cruzar fronteras para buscar nuevas oportunidades. Son familias hondureñas que no ven muchas más opciones que unirse para salir en grupo de su país: algunos prevén pedir asilo en México y otros cruzar ese país para llegar a Estados Unidos.
A través de las redes sociales, desde cada departamento del país se hizo la convocatoria a la gente que quisiera participar en la «caminata migrante» que sale este sábado con el lema ‘No nos vamos porque queremos, nos expulsa la violencia y la pobreza’. Su primera meta es llegar a Tapachula, en Chiapas (México), donde algunos buscarán un permiso para transitar por ese país y pedirán asilo.
El punto de encuentro en Honduras es la Gran Terminal de Buses de San Pedro Sula, en el norte del país, donde los migrantes han comenzado a aglutinarse desde la mañana de este viernes. Han llegado desde los departamentos de Colón, Atlántida, Francisco Morazán, Choluteca, Yoro, Cortés, Santa Bárbara y las Islas de la Bahía.
Los organizadores prevén que más personas se vayan uniendo por el trayecto, de camino a México. La desesperación, aseguran, les ha hecho tomar la medida. Y aunque muchos aseguran que no saben a qué van, sí que saben que en Honduras no se quieren quedar y que viajar unidos les asegura librarse de los peligros del camino.
«Este movimiento solo busca salvar vidas, evitar que más hondureños mueran en la ruta migratoria en México, que sean menos los mutilados, secuestrados o los que los obligan a prostituirse. Esta tragedia humana es de personas que sufren» le dijo a Univision Noticias Bartolo Fuentes, uno de los organizadores de la caminata.
Esta no es la primera iniciativa de este tipo. En abril del año pasado, una de esas caravanas de migrantes, por las que un grupo de más de 1,000 migrantes centroamericanos cruzó México con rumbo a la frontera con Estados Unidos, llamó la atención del presidente Donald Trump, que usó esa noticia para promover la aprobación de nuevas restricciones migratorias.
«No hay trabajo y hay mucha inseguridad»
Es la situación económica, la falta de empleo y la violencia lo que motiva a los migrantes a salir. Ellos están seguros de que fuera de Honduras se abrirán nuevas oportunidades porque en el país, dicen, ya no se puede vivir. «Estamos saliendo por el miedo. En el país no hay trabajo. Voy decidida a entrarle a la caminata porque la delincuencia nos agobia. Vamos con mis dos hijos y mi esposo. Vamos a buscar un futuro, a trabajar», dijo Idalia Marili Acosta quien tiene 21 años y es originaria de La Ceiba, en el departamento de Atlántida.
Idalia, de 21 años, viajó desde La Ceiba a San Pedro Sula para partir mañana hacia Tapachula con sus dos hijos y su esposo.
Crédito: Cortesía ‘Caminata del Migrante’
La terminal está abarrotada, a cada minuto llegan personas con la intención de partir. Se espera que en la madrugada del sábado inicie el peregrinar de los migrantes que buscarán en otros países un futuro mejor. Van desde recién nacidos hasta adultos mayores. «No sé a qué voy, pero seguro que lo que encuentre será mejor que lo que tenemos en el país. Aquí sube todo todas las semanas y ya ni para comer se ajusta. Entonces nos están obligando a abandonar nuestra tierra», afirma Rolando Sarmiento, de Tocoa, Colón.
Los organizadores aseguran que el recorrido para llegar a México se hará de manera ordenada porque quieren que se sigan los procedimientos para solicitar los permisos que les autorice el libre tránsito a los migrantes. «Esperamos que la gente vaya, se registre, que se les den un documento para permanecer legal en México y como dice el Derecho Internacional darles refugio. Aquí van perseguidos, gente con riesgo de perder la vida. Tenemos contabilizados a 550 personas que han llegado a la terminal y esperamos que en el transcurso de la noche la cifra ascienda a más», dijo Bartolo Fuentes.
La mayoría salen por la situación económica, otros por falta de empleo y por violencia. A muchos los han amenazado, las maras aseguran los están presionando para ser parte de las estructuras y a otros los están les exigen que les entreguen sus casas.
Uno de los tantos jóvenes que decidió irse en el grupo es Sadith Elvir, originario de Tegucigalpa. Pese a tener esposa y tres hijos, decidió salir solo porque asegura que en Honduras todo anda mal: «No hay trabajo, hay mucha inseguridad y eso me hace salir del país. Esta es mi tercer intento por llegar y salgo por necesidad. En Honduras no se puede sobrevivir. Los que estamos aquí para emigrar es por eso, porque el Gobierno no nos da oportunidades y en la realidad no está dándo respuestas al pueblo. Vamos como familia, vamos unidos, porque aquí no tenemos sueños» expresó.
El comienzo de la concentración de migrantes se produjo este viernes mientras en Washington el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, participaba en la II Conferencia de la Prosperidad y la Seguridad en Centroamérica con los líderes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
En ese encuentro, Pence aprovechó para pedir a las familias del Triángulo Norte que no pongan en riesgo a sus familias para tratar de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, en un mensaje que fue replicado en sus redes sociales por la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton: «Necesitamos que las naciones en la región del Triángulo Norte refuercen este mensaje (…) Si no puede venir a EEUU legalmente, no debería venir», posteó.
Mientras tanto ,en San Pedro Sula, los cientos de hondureños que decidieron partir, tienen claro que no será fácil el trayecto que les tocará vivir, pero creen que lo que pueden encontrar fuera es mejor que lo que dejan en casa.
Continuar…
https://www.univision.com/amp/noticias/inmigracion/parte-una-nueva-caravana-con-cientos-de-migrantes-hondurenos-hacia-mexico-y-eeuu