AVANCES EN LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES DE LAS MUJERES
Por: Nallely Domínguez
Cada 08 de marzo se conmemora el Día Internacional de la mujer, y su historia es política y social.
Un poco del contexto:
En 1910 se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca, con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países para reivindicar los derechos sociales y económicos de las mujeres, y además el derecho al voto y su participación política. Durante esta conferencia se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Un 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema 'Pan y rosas' para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. También, un 8 de marzo de 1917, en Rusia, miles de mujeres organizaron una manifestación multitudinaria para pedir pan y trabajo. Algunos historiadores consideran que esta marcha fue uno de los desencadenantes de la revolución rusa. En 1975 la ONU reconoce el 8 de marzo como el día internacional de la mujer.
Presidenta de Honduras Xiomara Castro, firmando Acuerdo Ejecutivo para la Comercialización y Distribución de la PAE.
IMPORTANTE
Un 8 de marzo de 2023, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció el acuerdo ejecutivo para el libre uso y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE). “La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva”, dijo la presidenta en sus redes.
Dicho acontecimiento marca un avance hacia los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres en el país, ya que desde 2010, en el contexto del Golpe de Estado, se había prohibido su comercialización bajo el pretexto de ser una píldora abortiva, argumentos que los sectores ultraconservadores y fundamentalistas religiosos apoyaron.
“Es una victoria enorme del movimiento feminista”, explica Jinna Rosales, coordinadora del Ge PAE, el grupo estratégico que lleva 13 años luchando por la legalización de la píldora. “Lamentablemente hay una campaña de desinformación enorme de los grupos antiderechos y religiosos que llega también a quienes toman las decisiones” (El país, 2023).
CONTINUAN LOS RETOS PARA LAS MUJERES
Si bien la legalización de la PAE representa un acontecimiento importante para la salud reproductiva y sexual, las mujeres seguimos enfrentando unas serie de desigualdades en el país. Luchamos por un mundo justo con igualdad de oportunidades para las mujeres y niñas. Así mismo, desde el movimiento sindical nos sumamos a las voces que exigen un cese a los feminicidios; exigimos justicia por las mujeres que han sido criminalizadas y asesinadas; no más violencia contra las mujeres y las niñas.
Mantenemos la esperanza de que sigan habiendo políticas inclusivas y de equidad de género que favorezcan a las mujeres.