1 DE MAYO Día del Trabajador en Honduras

Un evento histórico que no solo sacudió los cimientos del poder empresarial en la industria bananera, sino que también dejó una huella indeleble en la lucha por la justicia laboral en el país.

En Honduras, se celebra con júbilo el 1 de mayo como Día del Trabajo, después de pasar muchas vicisitudes. La huelga de 1954 es famosa en Honduras, Centroamérica y El Caribe por esta razón. Entre el 1 y 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras, se fueron a la huelga, que después de una semana cubriría todo el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país…
Debemos recordar lo que eran los monopolios bananeros y mineros, que como la United Fruit Co., la Standard Fruit Co. Y la Rosario Mining Co., hacían lo que querían en nuestro pobre país, pues no solo dominaban la economía, sino que eran como un Estado dentro de otro Estado, ponían y quitaban presidentes, controlaban el Congreso Nacional, se decía que: “más vale una mula de la compañía que un diputado” y las leyes estaban a su servicio. Los trabajadores sufrían una explotación sin límites. No gozaban de ningún derecho laboral o social. Gobernaba una dictadura de varios lustros a su antojo, pues no permitía libertades políticas y mucho menos elecciones libres. Al terminar la huelga bananera, aunque no se logró todo lo que se pedía, lo deseable es que se sentaron las bases de la sindicalización y la reducción de las horas de trabajo y mejora de salarios.

FUENTE: https://www.latribuna.hn/2024/05/01/dia-internacional-del-trabajo-2/

FUENTE: https://www.elheraldo.hn/honduras/por-que-se-celebra-1-de-mayo-dia-del-trabajador-origen-historia-GI19009168#:~:text=D%C3%ADa%20del%20Trabajador%20en%20Honduras&text=Este%20evento%20hist%C3%B3rico%20no%20solo,justicia%20laboral%20en%20el%20pa%C3%ADs.

Uno de los primeros registros de manifestaciones laborales se suscitó en Olancho durante la administración de José María Medina, cuando mozos de hacienda dirigidos por Serapio Romero, “El Cinchonero”, protestaron por las condiciones de trabajo y retaron al Gobierno.

Ese episodio terminó en uno de los momentos más trágicos de la historia nacional: la masacre conocida como “La Ahorcancina”, en la que cientos de hondureños fueron ejecutados y desterrados.

En su estudio sobre la “Historia del movimiento obrero hondureño”, Víctor Meza apunta que “la primera concentración masiva de trabajadores asalariados tuvo lugar con los trabajos del ferrocarril interoceánico a finales de la década de 1860, cuando los obreros hondureños se rebelaron y los encargados de la construcción debieron recurrir a mano de obra del Caribe”.

Miles de trabajadores en distintas ciudades y de diversos sectores apoyaron el movimiento. En la imagen huelguistas sobre el tren a la llegada del presidente Juan Manuel Gálvez.

Más tarde, con las guerras subsiguientes, los conflictos políticos, económicos y civiles —sumados al aparecimiento de grupos comunistas en las primeras décadas del siglo XX—, las luchas desembocaron, inevitablemente, en una serie de grupos de trabajadores organizados contrarios a las directrices de los gobiernos y las empresas mineras, ferroviarias, portuarias y bananeras.

Así comenzó el largo proceso de sindicatos y huelgas que pondrían al país en vilo a mediados de siglo.

Entre 1916 y 1954 se registró —con notable interrupción durante la dictadura de Tiburcio Carías— una innumerable cantidad de pequeñas protestas en las plantaciones bananeras y, más tímidamente, en otros sectores del trabajo.

En la década de 1920, las protestas y huelgas bananeras fueron cada vez más comunes en todos los países hispanoamericanos donde los capitales estadounidenses tenían plantaciones, como la recordada “Masacre de las bananeras” en Colombia, donde el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió reprimir a los más de 25,000 obreros que se rehusaban a trabajar en las plantaciones de la United Fruit Company por abusos de la compañía, dejando como saldo centenares de muertos.

En 1954, la huelga general hondureña fue posible gracias los remanentes bélicos de la Segunda Guerra Mundial, al contexto mundial de la Guerra Fría, a las libertades recobradas por el sindicalismo y los grupos comunistas reprimidos durante la dictadura de Carías, a la apertura para la modernización del Estado del gobierno de Gálvez, y a la cierta educación política y formal de algunos dirigentes del Comité General de Huelga, como Julio César Rivera, Óscar Gale Varela, Juan Canales o Céleo Gonzales.

Pero también, gracias al apoyo de los estudiantes, de los sectores populares y civiles, y de comerciantes palestinos que buscaban la supresión de los comisariatos con la intención de aniquilar el monopolio frutero, ampliar el mercado interno y expandir la circulación de efectivo a los sectores mercantiles y obreros.

La huelga, en realidad, inició en las últimas semanas de abril de 1954 —aunque de manera informal—, después de que el 10 de abril de ese año la Tela Railroad Company (subsidiaria de la United Fruit Company) se negara a cumplir lo estipulado en el Decreto Legislativo N° 96 del 4 de marzo de 1949, que ordenaba a las compañías bananeras pagar doble jornal a los trabajadores en los días festivos o de descanso.

La huelga del 54 fue una lucha por hacer valer los derechos de los trabajadores.

Ante la negativa, los trabajadores se negaron a continuar con sus labores y decidieron demandar a la compañía, pero la demanda no prosperó en los tribunales. En represalia, la subsidiaria de la Tela Railroad Company en Puerto Cortés despidió al dirigente obrero del muelle, el muellero Rafael García, lo que provocó el inmediato malestar entre sus compañeros quienes, desde entonces, se declararon en huelga.

Previendo la amenaza de un problema mayor, el vicepresidente y ministro de Gobernación, Justicia y Sanidad, Julio Lozano Díaz, acudió personalmente a la zona del conflicto con la intención de intermediar, pero la detención del representante del Departamento de Mecánica, Juan Canales, un día antes, agravó la situación y, para el 30 de abril, el efecto dominó de la huelga ya se había expandido hasta El Progreso, donde todos los trabajadores bananeros se declararon en huelga en solidaridad con sus compañeros de Puerto Cortés.

“El Comité de Huelga —escribe Víctor Meza—, convencido de ampliar el movimiento a las demás instalaciones de la compañía, excitó a todos los trabajadores del enclave para que se unieran a la huelga decretada por los obreros de El Progreso y fijó como fecha única de inicio el 3 de mayo de ese año. Muy pronto, los 25,000 trabajadores de la Tela Railroad Company se encontraban involucrados en la huelga y las operaciones de la compañía se detuvieron por completo”.

Al pararse las acciones de la compañía, también se paralizaron los obreros de la Standard Fruit Company y el país entero. Y solo después de casi dos meses de huelgas y protestas, de multimillonarias pérdidas para las compañías bananeras (y para el Estado hondureño) y de intensas negociaciones salariales y de condiciones de trabajo, el 9 de julio de 1954 se firmó un acta en la que las compañías se comprometían a cumplir algunas (no todas) exigencias de los trabajadores.

Los acuerdos no se cumplieron de inmediato, pero gracias a la huelga y sus preceptos, en 1959, ya en el gobierno liberal de Ramón Villeda Morales, el Estado de Honduras dictó el Código del Trabajo que, por primera vez, garantizaba los derechos de los trabajadores asalariados y dignificaba su lucha por el bienestar individual, por el desarrollo de la sociedad y del Estado mismo.

Para conmemorar esa gran gesta —una de las más importantes en la historia republicana de Honduras—, el próximo 26 de mayo la Comisión Nacional del Bicentenario rendirá tributo a los ideólogos, líderes y al lugar donde inició la huelga en los viejos muelles de Puerto Cortés; porque la historia es ahora, y porque “toda historia es presente”.

Siguiente
Siguiente

¿POR QUÉ EMIGRAN LOS HONDUREÑOS?