Feb 05, 2021 adminfestagro Noticias, Políticas 0
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Usando como excusa los huracanes Eta e Iota el gobierno nacionalista aprobó un multimillonario fideicomiso para la generación de energía, mediante la constitución de alianzas público-privadas.
La aprobación se ha hecho mediante el PCM-138-2020 de fecha 21 de diciembre del año recién pasado y publicado en la gaceta numero 35,479 con fecha 6 de enero de 2021.
El artículo 1 reza que por la situación de emergencia y calamidad nacional que vive Honduras a causa de los devastadores huracanes Eta y Iota, se declaran megaproyectos priorizados de interés nacional, el diseño, construcción, ampliación y operación de las siguientes represas:
El artículo 2 señala que los proyectos serán incorporados al Fideicomiso para generación de energía, contemplado en el Decreto Legislativo No. 373-2013 para crear represas de generación hidroeléctrica y contención de inundaciones.
En el artículo 3 restringen la participación de las empresas interesadas en el financiamiento y construcción de estos proyectos a través de un listado cerrado que incluya sólo a las sociedades de “reconocido” prestigio en la ejecución de este tipo de proyectos.
El artículo 5 le da plenos poderes al mandatario para que sea quien designe a los representantes ante el comité técnico que correspondía a la ya desmantelada Comisión para las Alianzas Publico Privadas (Co-Alianza) y además delegará a los demás representantes de otras instituciones que integren ese comité técnico.
Asimismo, será el todopoderoso mandatario Juan Hernández quien designará a los alcaldes, miembros de sociedad civil y entidades de las regiones donde se desarrollen los proyectos.
Ninguno de los artículos aprobados señala la participación de las comunidades o la consulta previa e informada, pese a que muchos de los proyectos están en zonas habitadas por pueblos originarios.
La excongresista por Cortés, Fátima Mena en un vídeo publicado en las redes sociales señala que con esta declaración se genera un certificado que, de acuerdo con la Ley de Promoción y protección de las Inversiones, les quita a todos los proyectos, la obligatoriedad de tener proyectos ambientales y de cualquier otro tipo.
El también exdiputado por Cortés, Aníbal Cálix, apunta que además incorporan los proyectos al fideicomiso para la generación de energía, con lo que evitan los procedimientos de la Ley de Contratación del Estado y la Ley General de la Industria Eléctrica.
Sep 07, 2020 0
DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUI… Fyffes report 2020...Ago 03, 2020 0
Ver o descargar Documento >> INFORME REDVA2019Ago 03, 2020 0
Ver o descargar Documento en Fyffes report 2020...Ago 06, 2019 0
DESCARGAR ARCHIVO PDF INFORME REDHN2018 2019Jul 01, 2019 0
DESCARGAR ARCHIVO PDF >> Convenio 190 OITMar 22, 2018 0
VER DOCUMENTO PDF >>Nov 04, 2017 0
Por: Ruy Díaz Díaz, PhD. RESUMEN Se evalúan los...
Apoya nuestra CAMPAÑA y llena el formato. INGRESA AQUI...