es Spanish
en Englishfr Frenchit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
  • Enlaces
  • Fotos
  • Audios – Cuñas Radiales
  • Videos

FESTAGRO – Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria

Ultimas Noticias

  • “Los nadies de Fyffes”
  • Defensor de Guapinol Jeremías Martínez a Juicio oral y público
  • Crean SUNLA, mecanismo alterno para investigar desaparición forzada de garífunas
  • Los expertos abogan por un esfuerzo público-privado para la contención del «Fusarium» en América Latina y el Caribe
  • Irregularidades, compras sobrevaloradas y mal manejo de la pandemia revela estudio del CNA
  • Inicio
  • Quienes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Comité Ejecutivo
    • Sindicatos Afiliados
  • Contáctanos
  • Áreas de Trabajo
    • Comunicación
    • Educación
    • Organización
  • Códigos de Trabajo
    • Leyes
    • Códigos de Trabajo
    • Libros y Boletines
  • Acuerdos y Convenios
  • Noticias
    • Agroindustria
    • Sindical
    • Políticas
    • Derechos Humanos
    • Inmigración
  • Síguenos
    • Facebook
    • RSS Feed
    • Youtube

Compras directas y licitaciones, ponen en duda transparencia electoral

Feb 01, 2021 adminfestagro banner slide, Noticias, Políticas 0


Por: Redacción CRITERIO.HN

redaccion@criterio.hn 

Tegucigalpa. – Nuevamente la desconfianza asoma después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró desierta la licitación para contratar a la empresa que transmitirá los resultados de las elecciones primarias del domingo 14 de marzo, a las que acuden las principales fuerzas políticas del país, los partidos Liberal, Nacional y Libertad y Refundación, LIBRE.

Circunstancia que ante la premura del calendario electoral y las necesidades que demande el ejercicio político, abre las puertas para que el CNE realice las compras y contrataciones directas al amparo de un decreto aprobado en noviembre por el Congreso Nacional de la República.

Con esto el órgano electoral hará uso de las mismas vías que permitieron la marcha para los descomunales actos de corrupción en la era de la pandemia y de desastres climáticos certificados en los nefastos decretos PCM, que arbitrariamente se despachan el jefe del régimen, Juan Hernández Alvarado, sus ministros y las empresas a las que favorecen.

El organismo electoral dispone de mil 140 millones de lempiras para hacer compras y adquisiciones directas en plena pandemia del covid-19, y con el detalle de que los contratos arriba de tres millones de lempiras, que antes debían ser ratificados por el Congreso Nacional, ya no será necesario.

Con el consenso de liberales, nacionalistas y Libres se aprobó el dictamen de la Ley de Emergencia para la Administración y Ejecución del Presupuesto Especial para las Elecciones Primarias 2021, un círculo virtual restringido al ámbito monetario mientras  el atasco persistente de la ley electoral y la normativa de Justicia Electoral no caben en la agenda de Mauricio Oliva, no la que manejaría un poder legislativo de estadistas, lo que aporta mayor incertidumbre al ya cargado ambiente político del país.

A un mes y medio de las primarias la falta de la empresa responsable de la Transmisión de Resultados Electorales (TREP) y de la nueva ley electoral  liberó un debate ríspido e insulso, pero entretenido, ante el perdón del Congreso Nacional al juicio político y a la inmensa presión sobre Juan Hernández para quedarse en el poder frente a las acciones de la fiscalía de Nueva York y su posible extradición en la que insisten medios internacionales, son parte de las sales políticas que tiñen el proceso electoral.

Noticia relacionada  Licitación del TREP: prueba de fuego del CNE

Una oleada de señalamientos generalizados, que de forma injusta soslayan la cuota de responsabilidad que corresponde a cada uno de los actores en esta puesta en escena de la clase política del país.

Panorama preocupante que agrega incertidumbre al proceso electoral cuando Honduras apenas sobrevive a la crisis sanitaria, económica, social que marcan el día a día con el sello de la pandemia, dos desastres naturales junto a los problemas estructurales del país.

Al inicio del proceso de licitación para el TREP 10 empresas mostraron interés, al final quedaron dos las que tampoco calificaron por no cumplir requisitos mínimos, como las garantías que tenían que presentar ante el organismo electoral.

Contrataciones directas que desatan riesgos y sospechas de que los resultados se conozcan a medida que avance el escrutinio y no con la rapidez que requiere el sistema político y la tranquilidad del país.

De acuerdo con el dictamen se creará una instancia de auditoría social concurrente y veeduría internacional como mecanismo de transparencia en la ejecución del presupuesto electoral, que deberá ser aprobada por unanimidad por el CNE y sin perjuicio de las revisiones concurrentes in situ que podrá hacer el Tribunal Superior de Cuentas.

Asimismo, en esa sesión virtual la cámara legislativa admitió con dispensa de debates el decreto para que la Secretaría de Finanzas destine hasta 1,760 millones de lempiras al CNE para los comicios primarios y generales de este año.

Leer más Diputados de siempre blindaron el financiamiento político con la reforma reciente

De este monto el organismo de elecciones destinará 344 millones de lempiras para lo que resta del actual ejercicio fiscal, mientras tanto 1,416 millones de lempiras están siendo ejecutados en el desarrollo de las elecciones del bicentenario, el año de las secuelas de Iota, Eta, el Covid-19 y el viable cierre de un ciclo de tres gobiernos del Partido Nacional, los peores en indicadores de vida para el país.

happy wheels

¡Alto a la violencia de género en el trabajo!

https://youtu.be/yOy9bUxVr3I

Periódico Vanguardia

Boletín Informativo STAS

CAMPAÑA – ACTÚA AHORA

CAMPAÑA La campaña ¡Frutas Justas! está pidiendo a Fyffes – que juegue justo con los trabajadores de sus cadenas de suministro globales. Tú puedes apoyar esta campaña…

FIRMAR AQUI...

Mapeo Agrícola de Festagro

Investigaciones

  • Fyffes reporte 2020: Plantaciones de Fyffes al Descubierto
    Fyffes reporte 2020: Plantaciones de Fyffes al Descubierto

    Sep 07, 2020 0

    DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUI… Fyffes report 2020...
  • “Informe El Costo de defender el Derecho a la Libertad Sindical”
    “Informe El Costo de defender el Derecho a la Libertad...

    Ago 03, 2020 0

    Ver o descargar Documento >> INFORME REDVA2019
  • “Informe de empresas de Fyffes en Honduras 2020”
    “Informe de empresas de Fyffes en Honduras 2020”

    Ago 03, 2020 0

    Ver o descargar Documento en Fyffes report 2020...
  • INFORME REDHN 2018 2019
    INFORME REDHN 2018 2019

    Ago 06, 2019 0

    DESCARGAR ARCHIVO PDF INFORME REDHN2018 2019
  • Convenio 190 OIT
    Convenio 190 OIT

    Jul 01, 2019 0

    DESCARGAR ARCHIVO PDF >> Convenio 190 OIT
  • INFORME Libertad sindical y democracia HONDURAS Febrero 2017 – Febrero 2018
    INFORME Libertad sindical y democracia HONDURAS Febrero...

    Mar 22, 2018 0

    VER DOCUMENTO PDF >>      
  • ARITMÉTICA MAYA E IDENTIDAD NACIONAL por Ruy Díaz Díaz, PhD.
    ARITMÉTICA MAYA E IDENTIDAD NACIONAL por Ruy Díaz Díaz,...

    Nov 04, 2017 0

    Por: Ruy Díaz Díaz, PhD. RESUMEN Se evalúan los...

Secretariados Sindicales Intl.

– ACTÚA AHORA

La gigante de frutas frescas Fyffes vapulea los derechos!

CAMPAÑAApoya nuestra CAMPAÑA y llena el formato. INGRESA AQUI...

Salario Mínimo Honduras 2019
Salario Mínimo Latinoamerica
Calculo de prestaciones Laborales
Convenios Ratificados OIT
Medio Ambiente Laboral
icon-6

Códigos de Trabajo

  • Honduras
  • Nicaragua
  • Guatemala
  • Costa Rica
  • Panamá
  • El Salvador

Programas

  • Programa de Radio
    Radio: Sindicalista en el Aire

    Lun a Vier | 7:30 P.M

  • Programa de Radio
    Radio: Antorcha Sindical

    Lun a Vier | 6:30 P.M

  • Programa Online
    Tv: Tribuna Sindical

    Sábados | 3:00 P.M





© 2020 Festagro ©
  • Inicio
  • Contacto
  • Agroindustria
  • Sindical
  • Políticas
  • Derechos Humanos
  • Inmigración
  • Administrado por ING W Designs