
Festagro en línea- 19-enero-2025

El lanzamiento del proyecto "Hora de Cuidar" de SINTRAHO, un emocionante esfuerzo dirigido a empoderar a las trabajadoras del hogar. Con el apoyo de organizaciones aliadas como Cem-H, CODIMCA y CARE, y el valioso respaldo del Gobierno de Canadá, este proyecto marca un paso significativo hacia el reconocimiento y apoyo de quienes trabajan incansablemente en nuestros hogares.
Alcalde de La Lima, Cortés informa sobre avances de proyectos en el Municipio.
trabajadores del sector Azúcar de la empresa Azunosa se toman el vuelavar a la altura del puente la Democracia en protesta por las invasiones de tierras con cultivo, exigen al gobierno una respuesta inmediata.

El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINTRAHO), junto con las organizaciones aliadas CODIMCA, CEM-H y CARE, y con el apoyo del Gobierno de Canadá, se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto "Hora de Cuidar".
El ajuste al salario mínimo para 2025 se establece mediante acuerdo tripartito entre trabajadores, empleadores y gobierno, determinado según el tamaño de las empresas
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (STIBYS) ha tomado la decisión histórica de declararse en huelga legal indefinida, luego de un largo proceso de negociación y protesta por las condiciones laborales de sus afiliados.
Los pasados 3 y 4 de diciembre, Festagro tuvo el honor de participar en dos talleres clave que abordaron temas esenciales para la comunidad laboral y ambiental de Honduras.
Los trabajadores de la industria de la palma africana en Honduras han iniciado un proceso de negociación colectiva con sus empleadores, buscando mejorar sus condiciones laborales y asegurar el cumplimiento de sus derechos.
Dos sindicatos de Palma africana están en Mesa negociadora con la Empresa Grupo Jaremar.
Las zonas más vulnerables son los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Atlántida, Olancho, Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios. A continuación, presentamos las categorías de alerta según la intensidad de las lluvias.
La reciente tormenta tropical Sara ha dejado una profunda huella en Honduras, afectando a miles de familias, comunidades y sectores productivos.
En ese sentido, el pronosticador de turno de CENAOS manifestó que las temperaturas bajarán considerablemente y que el frente frio dejará mucha lluvia en el norte del territorio nacional.
A pesar de los desafíos, el sector agroindustrial de Honduras también presenta grandes oportunidades de crecimiento.
A las personas que viven a orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenaza, tomar las medidas preventivas.
Estas iniciativas buscan no solo mejorar la producción y calidad del café, sino también asegurar un impacto positivo y sostenible en la economía nacional y en la vida de los productores locales.
La Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), mantiene en Alerta Roja a seis departamentos, entre ellos: Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá, Valle y Choluteca.


Mapeo del trabajo social y sindical de organizaciones afiliadas y no afiliadas a la Federacion Agroindustrial en fincas de coperativas, productores y transnacionales en el sector de la agricultura en Honduras.

Nuevo informe de la OIT revela que las personas jóvenes en América Latina y el Caribe enfrentan tasas de desocupación tres veces superiores a las de los adultos y una informalidad que afecta al 60% de quienes trabajan, limitando su acceso a empleos de calidad.
Las y los trabajadores agrícolas de Fyffes son la semilla del éxito de la empresa y, sin embargo, ésta les ha negado hasta ahora el respeto que se merecen en el trabajo.
Aunque la seguridad social es un derecho que reconoce la Constitución de la República, en la actualidad muchas personas Trabajadoras Remuneradas del Hogar no se encuentran afiliadas.
En este boletín conocerás un poco más sobre el trabajo remunerado del hogar en Honduras.
Este convenio, adoptado por la OIT en 2011, establece un marco de protección para garantizar condiciones laborales justas, incluyendo el derecho a un salario digno, jornadas de trabajo razonables, acceso a la seguridad social y la prohibición del trabajo infantil en este sector.
El protocolo de inspección en materia de Trabajo Infantil tiene la
finalidad de guiar a los inspectores de trabajo al momento de
verificar las condiciones de Trabajo de los niños, niñas y
adolescentes a nivel nacional
El Protocolo de Procedimientos de la Inspección del Trabajo en materia seguridad y
salud ocupacional, constituye una herramienta practica de trabajo que permitirá
mejorar la operatividad y función pública de control y fiscalización de la Inspección del
Trabajo de los riesgos derivados del trabajo, al que pueden estar expuesto los
trabajadores según las condiciones en las desarrollen sus actividades

Permitir que la tercerización siga avanzando sin regulación es renunciar a la posibilidad de construir sociedades más justas y equitativas.
Los sindicatos son agentes de cambio que garantizan condiciones laborales dignas, promueven la justicia social y mejoran de manera tangible la calidad de vida de la clase trabajadora.
La economía mundial enfrenta un periodo de desaceleración. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento global proyectado para 2025 es del 2.9 %, un descenso significativo en comparación con décadas anteriores.
Las plantaciones de melón representan una fuente importante de empleo, especialmente en comunidades rurales. Sin embargo, las condiciones laborales de las y los trabajadores meloneros siguen siendo motivo de preocupación.
La migración es un fenómeno complejo y dinámico que ha definido la historia reciente de Honduras.
Honduras atraviesa una crisis laboral marcada por la pérdida de empleos formales y el aumento del sector informal.






