Feb 08, 2021 adminfestagro Noticias, Políticas 0
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- El Consejo Coordinador de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) denuncia el femicidio de Keyla Patricia Martínez ocurrido la madrugada del 7 de febrero del presente año y responsabiliza a la Policía Nacional de Honduras.
El Copinh señala que el Estado de Honduras es responsable de la muerte de Keyla Patricia Martínez y que este es indudablemente un crimen de Estado, una ejecución extrajudicial y un femicidio ejecutado por miembros de la policía ubicados en la unidad policial UDEP 10 de la ciudad de La Esperanza, Intibucá.
“Desde el momento que Keyla Patricia Martínez fue capturada y encarcelada, la salvaguarda de su vida fue responsabilidad de la policía, así como los hechos que llevaron a su muerte”, dice el comunicado de la organización indígena.
Personal del hospital departamental ha confirmado que Keyla llegó sin vida al hospital contrario a lo dicho por la Policía Nacional en comunicado público en el cual afirma que su muerte se produjo en el hospital.
El asesinato de Keyla ha despertado una ola de denuncias de mujeres que denuncian haber sido capturadas por la policía de la ciudad de La Esperanza, robadas sus pertenencias y abusadas sexualmente en el marco del toque de queda instaurado por el régimen de JOH
A pocos días del quinto aniversario del asesinato de Berta Cáceres, se repite un femicidio a manos del Estado de Honduras en esta ciudad.
Nos solidarizamos con la familia de Keyla Patricia Martínez y exigimos que se haga justicia junto al pueblo intibucano que se encuentra indignado por este crimen.
Cuando hablamos de la lucha anti patriarcal nos referimos a que mujeres como Keyla no sean asesinadas por el Estado de Honduras. Luchamos para que mujeres cuya profesión es cuidar la vida las demás personas no sean ultrajadas y asesinadas vil e impunemente.
El COPINH exige que le sea realizado un examen forense exhaustivo que identifique la forma en que Keyla Patricia Martínez murió.
También exige que sean identificados todos los miembros de la policía UDEP 10 de La Esperanza que participaron de la captura, detención y encarcelamiento de Keyla Patricia Martínez y que estos sean removidos de sus puestos e investigados por el asesinato, así como su superior responsable, el subcomisionado Melvin Alvarenga.
happy wheelsSep 07, 2020 0
DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUI… Fyffes report 2020...Ago 03, 2020 0
Ver o descargar Documento >> INFORME REDVA2019Ago 03, 2020 0
Ver o descargar Documento en Fyffes report 2020...Ago 06, 2019 0
DESCARGAR ARCHIVO PDF INFORME REDHN2018 2019Jul 01, 2019 0
DESCARGAR ARCHIVO PDF >> Convenio 190 OITMar 22, 2018 0
VER DOCUMENTO PDF >>Nov 04, 2017 0
Por: Ruy Díaz Díaz, PhD. RESUMEN Se evalúan los...
Apoya nuestra CAMPAÑA y llena el formato. INGRESA AQUI...