es Spanish
en Englishfr Frenchit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
  • Enlaces
  • Fotos
  • Audios – Cuñas Radiales
  • Videos

FESTAGRO – Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria

Ultimas Noticias

  • Congresistas estadounidenses condenan asesinato de sindicalista hondureño
  • La CSA condena asesinato de líder sindical en Honduras
  • Militarizan el agro
  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO EL SINDICALISMO HONDUREÑO ESTÁ DE LUTO
  • COMUNICADO DE LA UNIÓN DE SINDICATOS DE LA ALIMENTACIÓN Y LAS BEBIDAS DE HONDURAS (USTABH) ANTE EL VIL ASESINATO DEL COMPAÑERO JORGE ACOSTA
  • Inicio
  • Quienes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Comité Ejecutivo
    • Sindicatos Afiliados
  • Contáctanos
  • Áreas de Trabajo
    • Comunicación
    • Educación
    • Organización
  • Códigos de Trabajo
    • Leyes
    • Códigos de Trabajo
    • Libros y Boletines
  • Acuerdos y Convenios
  • Noticias
    • Agroindustria
    • Sindical
    • Políticas
    • Derechos Humanos
    • Inmigración
  • Síguenos
    • Facebook
    • RSS Feed
    • Youtube

Comunicado Final

Ago 15, 2019 adminfestagro Derechos Humanos, Noticias 0


La Articulación 611 compuesta por diversas organizaciones de sociedad civil y derechos humanos, manifestamos una vez más nuestra preocupación ante la inminente entrada en vigor del nuevo Código Penal el próximo 10 de noviembre, ya que dicho texto legal contiene muchas disposiciones claramente lesivas para los intereses de la sociedad hondureña y denunciamos, tal como lo hemos venido haciendo desde hace dos años, que este proceso no contó con la suficiente divulgación ni con una efectiva participación de la sociedad civil hondureña.

Queremos recalcar que esas disposiciones podrían ser utilizadas para perseguir, reprimir y criminalizar la protesta social, contando con un asidero legal con nuevos y viejos delitos que tienen penas mucho más altas que las establecidas para otros delitos de mayor gravedad, como el tráfico de drogas o lavado de activos. También aumenta la pena de los delitos de coacciones y de instigación a la sedición, cuya aplicación está muy vinculada a los conflictos campesinos y de defensa de los recursos naturales.

Aun en contra de las recomendaciones de organismos de derechos humanos como la CIDH u OACNUDH, el Código Penal incluye el delito de asociación terrorista con una ambigua redacción, que puede ser usada como una potencial herramienta contra movimientos sociales y sus financiadores nacionales e internacionales. Asimismo, el Código mantiene la tipificación penal de los delitos de injurias y calumnias, en clara amenaza a la libertad de expresión; estableciendo además como supuesto agravado el uso de redes sociales. Llama la atención que, en sentido contrario, se reducen drásticamente las penas de varios delitos que sirven para perseguir las violaciones de derechos humanos, como el delito de tortura.

En cuanto a los derechos de las mujeres, si bien el nuevo Código Penal introduce algunos avances, es preocupante que se continúe penalizando el aborto cualquier circunstancia. Además, la incorporación de agravantes en varios delitos que tienen que ver con el consentimiento y la integridad sexual dejan en desprotección a niñas y niños, y se han establecido penas muy bajas en delitos como el estupro, violencia contra las mujeres y trata de personas, que no se corresponden con la importancia del bien jurídico protegido, además de introducir la figura de maltrato familiar para reemplazar la violencia intrafamiliar.

Cabe destacar que en el caso de la comunidad LGBTI, los crímenes de odio desaparecen, dejando en un estado de indefensión aun mayor a las víctimas de este tipo de crímenes.

Es preocupante también constatar la reducción de penas en delitos clave relacionados con la lucha contra la corrupción, como el de malversación de fondos, fraude o lavado de activos. Pero es aún más grave la creación de nuevos tipos como el de fraude de subvenciones y ayudas, que sanciona conductas similares a las denunciadas en los casos Arca Abierta, Red de Diputados y Pandora de MACCIH, al establecer la exención de responsabilidad penal de los infractores que devuelvan lo robado antes de ser objeto de requerimiento fiscal.

Desde la Articulación 611 denunciamos que el nuevo Código Penal contiene disposiciones que favorecen a las personas y grupos políticos implicados en la criminalidad organizada que han logrado infiltrar al Estado hondureño al más alto nivel. En este sentido, el artículo 9 del nuevo Código, establece el principio de “justicia universal”, que de aplicarse impediría la extradición a Estados Unidos de personas involucradas en narcotráfico, tráfico de armas, corrupción y trata de personas, entre otros delitos. La drástica disminución de las penas por tráfico de drogas y lavado de activos constituyen modificaciones injustificadas a las penas vigentes en las legislaciones especiales actuales.

Desde la Articulación 611 demandamos se suspenda su periodo de “vacatio legis” y se reabra un proceso de consultas con sociedad civil y demás actores sociales y políticos del país que permita consensuar un texto que cumpla con los estándares internacionales en materia de derechos y libertades, así como de efectividad en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Tegucigalpa, 14 de agosto de 2019

Por un Código Penal que valga la pena

Facebook Comentarios
CompartirEmail this to someone
email
Print this page
Print
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
happy wheels

¡Alto a la violencia de género en el trabajo!

https://youtu.be/yOy9bUxVr3I

Periódico Vanguardia

Boletín Informativo STAS

CAMPAÑA – ACTÚA AHORA

CAMPAÑA La campaña ¡Frutas Justas! está pidiendo a Fyffes – que juegue justo con los trabajadores de sus cadenas de suministro globales. Tú puedes apoyar esta campaña…

FIRMAR AQUI...

Mapeo Agrícola de Festagro

Investigaciones

  • INFORME REDHN 2018 2019
    INFORME REDHN 2018 2019

    Ago 06, 2019 0

    DESCARGAR ARCHIVO PDF INFORME REDHN2018 2019 Facebook...
  • Convenio 190 OIT
    Convenio 190 OIT

    Jul 01, 2019 0

    DESCARGAR ARCHIVO PDF >> Convenio 190 OIT Facebook...
  • INFORME Libertad sindical y democracia HONDURAS Febrero 2017 – Febrero 2018
    INFORME Libertad sindical y democracia HONDURAS Febrero...

    Mar 22, 2018 0

    VER DOCUMENTO PDF >>       Facebook...
  • ARITMÉTICA MAYA E IDENTIDAD NACIONAL por Ruy Díaz Díaz, PhD.
    ARITMÉTICA MAYA E IDENTIDAD NACIONAL por Ruy Díaz Díaz,...

    Nov 04, 2017 0

    Por: Ruy Díaz Díaz, PhD. RESUMEN Se evalúan los...
  • Encuesta Mundial CSI 2017
    Encuesta Mundial CSI 2017

    Sep 14, 2017 0

    La encuesta encargada por la CSI a la empresa internacional...
  • Informe Violencia Antisindical
    Informe Violencia Antisindical

    Abr 27, 2017 0

    INFORME SOBRE VIOLENCIA ANTISINDICAL: HONDURAS, ENERO 2015...
  • Condiciones Laborales En Fincas Certificadas
    Condiciones Laborales En Fincas Certificadas

    Sep 24, 2016 0

    Click aquí:...

Secretariados Sindicales Intl.

– ACTÚA AHORA

La gigante de frutas frescas Fyffes vapulea los derechos!

CAMPAÑAApoya nuestra CAMPAÑA y llena el formato. INGRESA AQUI...

Salario Mínimo Honduras 2019
Salario Mínimo Latinoamerica
Calculo de prestaciones Laborales
Convenios Ratificados OIT
Medio Ambiente Laboral
icon-6

Códigos de Trabajo

  • Honduras
  • Nicaragua
  • Guatemala
  • Costa Rica
  • Panamá
  • El Salvador

Programas

  • Programa de Radio
    Radio: Sindicalista en el Aire

    Lun a Vier | 7:30 P.M

  • Programa de Radio
    Radio: Antorcha Sindical

    Lun a Vier | 6:30 P.M

  • Programa Online
    Tv: Tribuna Sindical

    Sábados | 3:00 P.M





© 2019 Festagro ©
  • Inicio
  • Contacto
  • Agroindustria
  • Sindical
  • Políticas
  • Derechos Humanos
  • Inmigración
  • Administrado por ING W Designs